viernes, 26 de diciembre de 2014

Televisión heroica - GOTHAM Y AGENTS OF SHIELD

Final del artículo "Televisión heroica" con dos pesos pesados: Batman y la organización SHIELD. ¿Estarán sus respectivas series a la altura?

Gotham

La serie se centra en el novato detective James Gordon y la creciente decadencia de la ciudad de Gotham. que más tarde necesitará al Caballero Oscuro.
Esta apuesta de FOX cuenta con un modesto número de personajes del cómic del murcielago, pero en sus años de juventud, como ocurre con el propio James Gordon, Selina Kyle (Catwoman) o el mismísimo Bruce Wayne, convertido en un niño atormentado por la muerte de sus padres, así como futuros villanos como Ivy Pepper (que supongo es Hiedra Venenosa, aunque el nombre de está es Pamela Isley), Harvey Dent (Dos Caras), Edward Nygma (Enigma) y una mención especial al joven Cobblepot (Pingüino) que de momento se lleva el premio a la mejor interpretación de la serie.


Aunque la serie prometía, no ha cumplido mis expectativas. Si se enfoca al origen de Gotham como ciudad corrupta puede despertar cierto interés, pero para los orígenes de Batman falta un largo trecho, aunque bien es cierto que todavía está arrancando, pero la cadena FOX no es conocida por ser permisiva con el fracaso, aunque sea pequeño.



Agents of SHIELD

Como ya he dicho en el artículo que da origen a esta trilogía, mi personaje de cómic favorito es Spiderman, de Marvel, y recalco este hecho porque lo que voy a decir sobre Agents of SHIELD no es bonito.
Tras el éxito de la película, o parodia mejor dicho, de Los Vengadores en el cine, Marvel va un paso más allá machacando a los fans de este conocido grupo de superheroes y crea Agents of SHIELD, serie basada en esta famosa organización, que ocupa el vacío monetario entre Los Vengadores y su segunda parte, donde educan o capturan a gente con poderes según los utilicen para el bien o para el mal.



La serie es una broma de mal gusto de principio a fin, empezando con el líder, Phil Coulson, personaje inventado para el universo cinematográfico de Marvel. Esta producción está tan orientada a seguir con las pésimas adaptaciones de Marvel al cine, que necesitan que Nick Fury no pueda ser interpretado por otro que no sea Samuel L Jackson, teniendo que recurrir a personajes tan tristes como este Coulson, así como a la ausencia de mitos como Iron Man o el Capitán América.

Este es Nick Fury

Una serie para ver y olvidar, o mejor, para no ver.

Tras recoger toda la bilis que he soltado para analizar la ultima broma, quiero decir, serie, deciros que también podéis ver Constantine, serie basada en el mítico personaje de Hellblazer y que como no he visto aún no puedo opinar, o en un futuro iZombie.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Televisión heroica - ARROW Y THE FLASH

Continuando con la actividad de los heroes en la pequeña pantalla, le toca el turno a dos veteranos de DC, Green Arrow y Flash, que comparten canal (The CW) y universo, ya que la segunda es un spin off de la primera.



Arrow

En Smallville ya pudimos ver un Green Arrow televisivo, interpretado por Justin Hartley, que si bien utilizaba sus arcos y vestía un traje, similar le faltaba el toque de crudeza que se consigue en esta nueva serie.
Stephen Amell encarna a un joven Oliver Queen, recién llegado de nuevo a "Starling City" (ya habrá tiempo de llamarle Star City), de su estancia en la isla donde naufragó su barco y perdió a su padre (adaptación del origen de Green Arrow sin llegar a ser el original). La serie utiliza flashbacks para mostrar que sucedió con Oliver en la isla y como llego a convertirse en la figura que es en la actualidad, mientras nuestro Robin Hood particular asesina a todos los enemigos que se encuentra por el camino, porque sí, este Green Arrow mata, y mucho.
Es cierto que en algunas etapas del cómic, Oliver Queen no duda en eliminar a algún enemigo, pero en la serie se vuelve excesivo asesinando a todos los que fallaron a la ciudad. En las posteriores temporadas esta situación se corrige, cuando el personaje acepta que matar no es la solución para detener a los villanos y comienza a comportarse como lo haría un heroe, más o menos.



Notoria la inclusión de personajes como Dinah Lauren Lance (Black Canary) el detective Lance, Felicity Smoak, Jhon Diggle, Roy Harper (Flecha Roja) o la mas reciente incorporación de Ray Palmer (The Atom) que acompañarán a Oliver Queen en sus alegrías y penas.

Atom

Mención especial a los villanos. Si en Smallville las primeras temporadas contaban con chicos de instituto mutados con kriptonita, Arrow cuenta con asesinos, traficantes, ladrones y algunos de los más clásicos villanos de DC como Deathstroke (se agradece que lleve el traje), China White, Hermano Sangre, Merlyn, Ra's al Ghul o el Conde Vértigo, eso sí, sin poderes.
En Arrow no existen los superpoderes (aún), todo es explicado con tecnología, sueros o drogas como en el caso del Conde Vértigo, que consigue su habilidad característica mediante una droga llamada, como no, Vertigo, intentando hacer la ficción mas cruda y realista, aunque se echan de menos los superhumanos.

Conde Vértigo

En los cómics Green Arrow siempre fue un personaje a la sombra de otros como Batman, basado en una premisa similar, hasta que el escritor Dennis O'Neil junta al personaje con Green Lantern en una obra cargada de contenido social, acercando más a los heroes al mundo real. El Green Arrow de Arrow, bajo mi punto de vista, es muy similar a esta etapa de los cómics, pero utilizando recursos como los heroes y villanos mencionados anteriormente, para profundizar en la mitología del personaje.



Una serie que merece la pena ver con tintes oscuros, acción y muchas flechas.
Por cierto, en la ciudad le conocen como Arrow, ¿a nadie se la ocurrido mirar el color de las flechas?

The Flash

Spin Off de la serie Arrow, protagonizada por Barry Allen, el segundo Flash (Todos mis respetos para Jay Garrick).

Primer Flash

La serie nos traslada a Central City, donde Barry y su equipo tendrán que luchar con famosos villanos del cómic como Multiplex, Girder o el mismísimo Flash Reverso, y esta vez sí, con sus respectivos superpoderes.

Flash Reverso

La serie consta de 9 capítulos actualmente pero pinta bien de cara al futuro, con una especial mención a los notorios efectos especiales.


Continua y concluye con Gotham y Agents of SHIELD.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Televisión heroica - INTRODUCCIÓN Y SMALLVILLE

En la actualidad el mundo del cómic está presente tanto en el cine, como en la televisión como en los videojuegos, las principales editoriales como Marvel y DC se sacan un dinero extra con esta practica de digitalizar las aventuras de sus más famosos superheroes, DC de una forma más seria y adulta (La película de Green Lantern es mejor borrarla de nuestra memoria) y Mavel de forma más caricaturesca y humorística.


Es típico encontrar comentarios y debates, que usan como base las películas derivadas de los cómics antes que los propios comics, pudiendo encontrar comentarios como "Marvel esta orientado para un público mas infantil, con unos heroes más divertidos, mientras que DC esta orientado a lo oscuro y lo maduro". Está claro que los cómics en solitario de Wolverine, personaje de Marvel, están escritos para ser leídos por niños en un jardín de infancia, y Color Kid es un superheroe de DC con una historias tan maduras que harían palidecer al Batman de Frank Miller (sí, Christopher Nolan no inventó a Batman).


Ironías a parte, yo, como devorador de cómics que soy y fan de Spiderman que me considero, no puedo hacer más que echarme las manos a la cabeza con el destrozo que Marvel hizo con mi personaje favorito en todas las películas que llevan su nombre, así como sus enemigos más carismáticos, el Duende Verde, Venom y el Doctor Octopus, que parecen caricaturas de si mismos creadas con la intención de divertir a los más pequeños de la casa, más que de hacer sudar al famoso "trepamuros".
Todo esto no tiene nada que ver con la fidelidad, está claro que un cómic es un cómic y una película es una película, pero es importante no perder la esencia del personaje como ocurre en muchas ocasiones. El Batman de Nolan no es fiel al cómic, pero tiene la esencia de Batman y sientes que estás viendo a Batman, aunque en una historia alternativa, lo que no pasa por ejemplo con Iron Man, donde Robert Downey Jr se mantiene en una actuación digna del club de la comedia durante 3 horas llevando el traje de Iron Man, pero no es Iron Man ni su carácter.



Ahora vamos a lo que nos ocupa: las series de televisión basadas en super heroes de los últimos años.

Smallville

No fue la primera serie de superheroes como tal, ya que fue precedida por otras como Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman, pero sí la que utilizó un enfoque distinto a la anteriormente mencionada, y cuya formula imitarían posteriores heroes en su salto a la pequeña pantalla.
La serie cuenta los orígenes de Superman, de forma totalmente libre, desde que llega a la tierra hasta que asume su responsabilidad como superheroe, tomando elementos de la mitología que en el cómic no son vistos en la juventud de Clark, teniendo así la oportunidad de ver a villanos como Doomsday, Bizarro, Slade Wilson, Brainiac o Zod, y a heroes como Green Arrow, Flash, Aquaman o Martian Manhunter.

Brainiac

Las primeras temporadas siguen, por un lado, un estilo procedimental, en el que Clark y sus amigos investigan a otros superhumanos que cometen crímenes, y por otro una temática romántica, siguiendo los amores y desamores de nuestro protagonista en el instituto.
Cuando las temporadas avanzan la madurez de las tramas también, llegando a convertirse en una serie bastante oscura, mientras Clark sigue su camino para convertirse en el heroe que todos conocemos, pasando de capturar a desconocidos con poderes a los grandes villanos de los cómics.

Zod

Como el creador toca la mitología de Superman de forma sutil durante todas las temporadas haciéndose cada vez más evidente, es uno de los trucos utilizados para enganchar al espectador. Las ocasiones en las que Clark lleva algo parecido a la capa de Superman, el simbolo clásico de la S presente en muchas situaciones, la kriptonita y la propia ropa de Clark, roja y azul, son unos de los "easter egg" más claros, entre los cientos que aparecen, en referencia al heroe de acero.
Una de los temas a destacar es la relación entre Lex y Clark, durante las temporadas que el primero pertenece al elenco principal de la serie (Nunca me cansaré de darle las gracias a Michael Rosenbaum por volver para el último capítulo, era necesario), en la que se ve el paso de la amistad al odio que Lex siente por Superman y la explicación de ese odio, con la brillante inclusión de un personaje inventado para la serie como es Lionel Luthor, padre de Lex, interpretado por John Glover.

Lex y Clark (Smallville)

Pero no todo es bueno. Lo que más ha disgustado a muchos fans de la serie ha sido la rotunda negativa de Tom Welling (Clark Kent) a utilizar el traje de Superman en ningún momento de la serie, por lo que cuando asume su identidad utiliza trajes con su símbolo, pero no el original.

Traje negro

Sí te gusta la mitología de Superman, esta es tu serie. No es fiel al cómic, ninguna lo es, pero la gran cantidad de referencias a todo el universo del Hombre de Acero hace que merezca la pena el visionado.


CONTINUARÁ CON ARROW Y THE FLASH




lunes, 15 de diciembre de 2014

Tales of Sorpresa - OPINIÓN

Nunca he sido seguidor, ni me ha interesado especialmente la saga "Tales of", y aunque me encantan los ARPG y RPG nunca he visto mucho potencial en esa saga que a tantos engancha. Gran error.



Adquirí Tales of Hearts R, el remake de Tales of Heart de PSP para PSVita y estas son las impresiones:

- Buena jugabilidad.
- Combates dinámicos.
- Variedad de personajes.
- Variedad de entornos.
- Amplia variedad de ataques.
- Extensa durabilidad.



Tras horas de juego puedo asegurar que es un gran título y que jugaré a otros de la saga en cuanto llegue al final de este.

Como canta Ruben Blades "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida."

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Pan eres y en pan te convertirás - I am Bread - OPINIÓN

Con la creciente oleada de simuladores (Goat Simulator, Rock Simulator, Grass Simulator) en el mundo de los videojuegos, Bossa Studios quiso ir mas allá y crear un "simulador" de una rebanada de pan... sí, sí... de una REBANADA DE PAN.




El juego comienza cuando te cortan del resto de tus compañeros de la barra, y tiene como objetivo buscar la tostadora para convertirte en una deliciosa tostada, mientras sorteas toda clase de obstáculos por la casa e intentas llegar antes de que el tiempo finalice.



La jugabilidad consiste en mantener pulsados los botones que se te indican para que la rebanada se sujete a la superficie y consiga llegar a la tostadora, siendo esta labor bastante complicada y provocando con frecuencia la ira del jugador y las posteriores risas de los que lo ven.



Una idea que ganará en descargas gracias a los gameplays en Youtube, ya que el juego en si mismo no tiene más chicha que la de jugarlo 5 minutos, pensar que algunos estudios de videojuegos consideran sinónimos original y absurdo, y borrarlo de tu memoria para siempre.

Be pan my friend.

lunes, 8 de diciembre de 2014

El brujo se retrasa - NOTICIAS

La esperada obra cumbre de CD Projekt Red se retrasa hasta 19 de mayo de 2005, si bien su primera fecha anunciada era el 24 de febrero de ese mismo año.
Según el estudio se necesita más tiempo para que el juego este a la altura de lo esperado y personalmente, me gusta esa actitud y si hay que esperar unos meses más, merecerá la pena la espera.


A ver si otros estudios toman ejemplo y esperan a sacar sus juegos pulidos... EH, ASSASSIN'S CREED: VICTORY. Me hacéis parecer un hater :(.


jueves, 4 de diciembre de 2014

"Chuache" se niega a abandonar a T-800 - Terminator Genisys

Jhon Connor se despierta en un asilo a sus 83 años de edad y comienza a ser perseguido por un T-1000 de metal líquido con andador, mientras "Chuache" aparece entre truenos y chispas enseñando sus carnes digitalizadas por ordenador para salvar a John del androide acosador y de Skynet, un malvado Amstrad que se resiste a jubilarse y planea conquistar el mundo poniendo en todos los navegadores barras de herramientas de Babylon.


Este podría ser perfectamente el guón de la nueva pelicula de Terminator que se estrenará en julio de 2015, y que ignora por completo el guión del film original. Los reboots estan de moda.
Terminator Salvation me gustó, me encanta Christian Bale, y a Worthington le pega la inexpresividad para representar al obsoleto Terminator, incluso la aparición de un "Chuache" en CGI como el novedoso T-800 me pareció sorprendente y acertada, pero lo de Genisys me parece de risa.


Puede que me equivoque y luego sea una maravilla del 7º arte, de momento ha salido a la luz un trailer DEL TRAILER de 15 segundos de duración.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Firmware misterioso en PS4

El nuevo Firmware 2.03 ha llegado a la consola de SONY y nadie sabe lo que trae.
Según la propia SONY: "ayuda a mejorar el uso de algunas aplicaciones", aunque también podría cargarse la consola de arriba a abajo, ya se sabe como funcionan las misteriosas actualizaciones de la generación actual y la anterior.


Mis teorías son dos:
En esas actualizaciones nos introducen datos subliminales que nos idiotizan, si no ¿Cómo explicar que se vendan tantos DLC o juegos sin terminar?
Están enviando información a los alienígenas sobre los jugadores terrestres, para poder enviarnos desde sus respectivos planetas más DLC y juegos sin terminar.

En cualquiera de los dos casos, estamos en tus manos, Enrique.




martes, 2 de diciembre de 2014

Sora y Spiderman luchando mano a mano contra Boba Fett - Kingdom Hearts 3

Mordiéndome las uñas estoy con la llegada de Kingdom Hearts HD 2.5 ReMIX el día 5 de este mismo mes a mi PS3. En su momento no pude disfrutar ni de la segunda entrega ni de Birth Bby Sleep, y teniendo en cuenta la recomendación de mi pareja (Le encantan las dos partes) y lo que me gustó la primera parte, es una gran oportunidad.



Pero dejando a un lado mi vida, la noticia que nos ocupa es que uno de los responsables de Kingdom Hearts 3 no descarta la aparición del universo Star Wars o de Marvel en la futura entrega.
Personalmente me encantaría que uno de los villanos de KH3 fuese Darth Vader, pensé en ello en el mismo momento en que Disney compró Star Wars y la boca se me hace agua solo de imaginarlo, PERO (siempre hay un pero) ¿Marvel? Me genera dudas.



No me imagino a Sora pegando a enemigos con la llave espada acompañado de Spiderman en Manhattan, o tomándose unas copillas con Tony Stark, ni espero tener que verlo.
El añadido de esos dos universos a la saga KH podría tener sentido si se hace bien y para saberlo sólo podemos esperar.



lunes, 1 de diciembre de 2014

Dureza política - Papers, Please

Descubrí esta mañana este título en Steam y no puedo dejar de jugar.
"Papers, please" recrea en estilo gráfico retro el trabajo de un agente de aduanas en el "ficticio" estado comunista de Arstotzka, que controla con dureza el paso de ciudadanos.


El juego te permite gestionar el dinero que ganas como agente de aduanas para dar de comer a tu familia, pagar el alquiler, comprar comida o dormir, así como te plantea dudas como: si un hombre que van a matar en su país intenta colarse sin todos los permisos en arstotzka ¿Le permitirías el paso para salvarle la vida, a costa de una penalización económica que puede repercutir en la salud de tu familia?


Muy recomendable y con muchas posibilidades.