miércoles, 17 de diciembre de 2014

Televisión heroica - INTRODUCCIÓN Y SMALLVILLE

En la actualidad el mundo del cómic está presente tanto en el cine, como en la televisión como en los videojuegos, las principales editoriales como Marvel y DC se sacan un dinero extra con esta practica de digitalizar las aventuras de sus más famosos superheroes, DC de una forma más seria y adulta (La película de Green Lantern es mejor borrarla de nuestra memoria) y Mavel de forma más caricaturesca y humorística.


Es típico encontrar comentarios y debates, que usan como base las películas derivadas de los cómics antes que los propios comics, pudiendo encontrar comentarios como "Marvel esta orientado para un público mas infantil, con unos heroes más divertidos, mientras que DC esta orientado a lo oscuro y lo maduro". Está claro que los cómics en solitario de Wolverine, personaje de Marvel, están escritos para ser leídos por niños en un jardín de infancia, y Color Kid es un superheroe de DC con una historias tan maduras que harían palidecer al Batman de Frank Miller (sí, Christopher Nolan no inventó a Batman).


Ironías a parte, yo, como devorador de cómics que soy y fan de Spiderman que me considero, no puedo hacer más que echarme las manos a la cabeza con el destrozo que Marvel hizo con mi personaje favorito en todas las películas que llevan su nombre, así como sus enemigos más carismáticos, el Duende Verde, Venom y el Doctor Octopus, que parecen caricaturas de si mismos creadas con la intención de divertir a los más pequeños de la casa, más que de hacer sudar al famoso "trepamuros".
Todo esto no tiene nada que ver con la fidelidad, está claro que un cómic es un cómic y una película es una película, pero es importante no perder la esencia del personaje como ocurre en muchas ocasiones. El Batman de Nolan no es fiel al cómic, pero tiene la esencia de Batman y sientes que estás viendo a Batman, aunque en una historia alternativa, lo que no pasa por ejemplo con Iron Man, donde Robert Downey Jr se mantiene en una actuación digna del club de la comedia durante 3 horas llevando el traje de Iron Man, pero no es Iron Man ni su carácter.



Ahora vamos a lo que nos ocupa: las series de televisión basadas en super heroes de los últimos años.

Smallville

No fue la primera serie de superheroes como tal, ya que fue precedida por otras como Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman, pero sí la que utilizó un enfoque distinto a la anteriormente mencionada, y cuya formula imitarían posteriores heroes en su salto a la pequeña pantalla.
La serie cuenta los orígenes de Superman, de forma totalmente libre, desde que llega a la tierra hasta que asume su responsabilidad como superheroe, tomando elementos de la mitología que en el cómic no son vistos en la juventud de Clark, teniendo así la oportunidad de ver a villanos como Doomsday, Bizarro, Slade Wilson, Brainiac o Zod, y a heroes como Green Arrow, Flash, Aquaman o Martian Manhunter.

Brainiac

Las primeras temporadas siguen, por un lado, un estilo procedimental, en el que Clark y sus amigos investigan a otros superhumanos que cometen crímenes, y por otro una temática romántica, siguiendo los amores y desamores de nuestro protagonista en el instituto.
Cuando las temporadas avanzan la madurez de las tramas también, llegando a convertirse en una serie bastante oscura, mientras Clark sigue su camino para convertirse en el heroe que todos conocemos, pasando de capturar a desconocidos con poderes a los grandes villanos de los cómics.

Zod

Como el creador toca la mitología de Superman de forma sutil durante todas las temporadas haciéndose cada vez más evidente, es uno de los trucos utilizados para enganchar al espectador. Las ocasiones en las que Clark lleva algo parecido a la capa de Superman, el simbolo clásico de la S presente en muchas situaciones, la kriptonita y la propia ropa de Clark, roja y azul, son unos de los "easter egg" más claros, entre los cientos que aparecen, en referencia al heroe de acero.
Una de los temas a destacar es la relación entre Lex y Clark, durante las temporadas que el primero pertenece al elenco principal de la serie (Nunca me cansaré de darle las gracias a Michael Rosenbaum por volver para el último capítulo, era necesario), en la que se ve el paso de la amistad al odio que Lex siente por Superman y la explicación de ese odio, con la brillante inclusión de un personaje inventado para la serie como es Lionel Luthor, padre de Lex, interpretado por John Glover.

Lex y Clark (Smallville)

Pero no todo es bueno. Lo que más ha disgustado a muchos fans de la serie ha sido la rotunda negativa de Tom Welling (Clark Kent) a utilizar el traje de Superman en ningún momento de la serie, por lo que cuando asume su identidad utiliza trajes con su símbolo, pero no el original.

Traje negro

Sí te gusta la mitología de Superman, esta es tu serie. No es fiel al cómic, ninguna lo es, pero la gran cantidad de referencias a todo el universo del Hombre de Acero hace que merezca la pena el visionado.


CONTINUARÁ CON ARROW Y THE FLASH




No hay comentarios:

Publicar un comentario