viernes, 26 de diciembre de 2014

Televisión heroica - GOTHAM Y AGENTS OF SHIELD

Final del artículo "Televisión heroica" con dos pesos pesados: Batman y la organización SHIELD. ¿Estarán sus respectivas series a la altura?

Gotham

La serie se centra en el novato detective James Gordon y la creciente decadencia de la ciudad de Gotham. que más tarde necesitará al Caballero Oscuro.
Esta apuesta de FOX cuenta con un modesto número de personajes del cómic del murcielago, pero en sus años de juventud, como ocurre con el propio James Gordon, Selina Kyle (Catwoman) o el mismísimo Bruce Wayne, convertido en un niño atormentado por la muerte de sus padres, así como futuros villanos como Ivy Pepper (que supongo es Hiedra Venenosa, aunque el nombre de está es Pamela Isley), Harvey Dent (Dos Caras), Edward Nygma (Enigma) y una mención especial al joven Cobblepot (Pingüino) que de momento se lleva el premio a la mejor interpretación de la serie.


Aunque la serie prometía, no ha cumplido mis expectativas. Si se enfoca al origen de Gotham como ciudad corrupta puede despertar cierto interés, pero para los orígenes de Batman falta un largo trecho, aunque bien es cierto que todavía está arrancando, pero la cadena FOX no es conocida por ser permisiva con el fracaso, aunque sea pequeño.



Agents of SHIELD

Como ya he dicho en el artículo que da origen a esta trilogía, mi personaje de cómic favorito es Spiderman, de Marvel, y recalco este hecho porque lo que voy a decir sobre Agents of SHIELD no es bonito.
Tras el éxito de la película, o parodia mejor dicho, de Los Vengadores en el cine, Marvel va un paso más allá machacando a los fans de este conocido grupo de superheroes y crea Agents of SHIELD, serie basada en esta famosa organización, que ocupa el vacío monetario entre Los Vengadores y su segunda parte, donde educan o capturan a gente con poderes según los utilicen para el bien o para el mal.



La serie es una broma de mal gusto de principio a fin, empezando con el líder, Phil Coulson, personaje inventado para el universo cinematográfico de Marvel. Esta producción está tan orientada a seguir con las pésimas adaptaciones de Marvel al cine, que necesitan que Nick Fury no pueda ser interpretado por otro que no sea Samuel L Jackson, teniendo que recurrir a personajes tan tristes como este Coulson, así como a la ausencia de mitos como Iron Man o el Capitán América.

Este es Nick Fury

Una serie para ver y olvidar, o mejor, para no ver.

Tras recoger toda la bilis que he soltado para analizar la ultima broma, quiero decir, serie, deciros que también podéis ver Constantine, serie basada en el mítico personaje de Hellblazer y que como no he visto aún no puedo opinar, o en un futuro iZombie.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Televisión heroica - ARROW Y THE FLASH

Continuando con la actividad de los heroes en la pequeña pantalla, le toca el turno a dos veteranos de DC, Green Arrow y Flash, que comparten canal (The CW) y universo, ya que la segunda es un spin off de la primera.



Arrow

En Smallville ya pudimos ver un Green Arrow televisivo, interpretado por Justin Hartley, que si bien utilizaba sus arcos y vestía un traje, similar le faltaba el toque de crudeza que se consigue en esta nueva serie.
Stephen Amell encarna a un joven Oliver Queen, recién llegado de nuevo a "Starling City" (ya habrá tiempo de llamarle Star City), de su estancia en la isla donde naufragó su barco y perdió a su padre (adaptación del origen de Green Arrow sin llegar a ser el original). La serie utiliza flashbacks para mostrar que sucedió con Oliver en la isla y como llego a convertirse en la figura que es en la actualidad, mientras nuestro Robin Hood particular asesina a todos los enemigos que se encuentra por el camino, porque sí, este Green Arrow mata, y mucho.
Es cierto que en algunas etapas del cómic, Oliver Queen no duda en eliminar a algún enemigo, pero en la serie se vuelve excesivo asesinando a todos los que fallaron a la ciudad. En las posteriores temporadas esta situación se corrige, cuando el personaje acepta que matar no es la solución para detener a los villanos y comienza a comportarse como lo haría un heroe, más o menos.



Notoria la inclusión de personajes como Dinah Lauren Lance (Black Canary) el detective Lance, Felicity Smoak, Jhon Diggle, Roy Harper (Flecha Roja) o la mas reciente incorporación de Ray Palmer (The Atom) que acompañarán a Oliver Queen en sus alegrías y penas.

Atom

Mención especial a los villanos. Si en Smallville las primeras temporadas contaban con chicos de instituto mutados con kriptonita, Arrow cuenta con asesinos, traficantes, ladrones y algunos de los más clásicos villanos de DC como Deathstroke (se agradece que lleve el traje), China White, Hermano Sangre, Merlyn, Ra's al Ghul o el Conde Vértigo, eso sí, sin poderes.
En Arrow no existen los superpoderes (aún), todo es explicado con tecnología, sueros o drogas como en el caso del Conde Vértigo, que consigue su habilidad característica mediante una droga llamada, como no, Vertigo, intentando hacer la ficción mas cruda y realista, aunque se echan de menos los superhumanos.

Conde Vértigo

En los cómics Green Arrow siempre fue un personaje a la sombra de otros como Batman, basado en una premisa similar, hasta que el escritor Dennis O'Neil junta al personaje con Green Lantern en una obra cargada de contenido social, acercando más a los heroes al mundo real. El Green Arrow de Arrow, bajo mi punto de vista, es muy similar a esta etapa de los cómics, pero utilizando recursos como los heroes y villanos mencionados anteriormente, para profundizar en la mitología del personaje.



Una serie que merece la pena ver con tintes oscuros, acción y muchas flechas.
Por cierto, en la ciudad le conocen como Arrow, ¿a nadie se la ocurrido mirar el color de las flechas?

The Flash

Spin Off de la serie Arrow, protagonizada por Barry Allen, el segundo Flash (Todos mis respetos para Jay Garrick).

Primer Flash

La serie nos traslada a Central City, donde Barry y su equipo tendrán que luchar con famosos villanos del cómic como Multiplex, Girder o el mismísimo Flash Reverso, y esta vez sí, con sus respectivos superpoderes.

Flash Reverso

La serie consta de 9 capítulos actualmente pero pinta bien de cara al futuro, con una especial mención a los notorios efectos especiales.


Continua y concluye con Gotham y Agents of SHIELD.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Televisión heroica - INTRODUCCIÓN Y SMALLVILLE

En la actualidad el mundo del cómic está presente tanto en el cine, como en la televisión como en los videojuegos, las principales editoriales como Marvel y DC se sacan un dinero extra con esta practica de digitalizar las aventuras de sus más famosos superheroes, DC de una forma más seria y adulta (La película de Green Lantern es mejor borrarla de nuestra memoria) y Mavel de forma más caricaturesca y humorística.


Es típico encontrar comentarios y debates, que usan como base las películas derivadas de los cómics antes que los propios comics, pudiendo encontrar comentarios como "Marvel esta orientado para un público mas infantil, con unos heroes más divertidos, mientras que DC esta orientado a lo oscuro y lo maduro". Está claro que los cómics en solitario de Wolverine, personaje de Marvel, están escritos para ser leídos por niños en un jardín de infancia, y Color Kid es un superheroe de DC con una historias tan maduras que harían palidecer al Batman de Frank Miller (sí, Christopher Nolan no inventó a Batman).


Ironías a parte, yo, como devorador de cómics que soy y fan de Spiderman que me considero, no puedo hacer más que echarme las manos a la cabeza con el destrozo que Marvel hizo con mi personaje favorito en todas las películas que llevan su nombre, así como sus enemigos más carismáticos, el Duende Verde, Venom y el Doctor Octopus, que parecen caricaturas de si mismos creadas con la intención de divertir a los más pequeños de la casa, más que de hacer sudar al famoso "trepamuros".
Todo esto no tiene nada que ver con la fidelidad, está claro que un cómic es un cómic y una película es una película, pero es importante no perder la esencia del personaje como ocurre en muchas ocasiones. El Batman de Nolan no es fiel al cómic, pero tiene la esencia de Batman y sientes que estás viendo a Batman, aunque en una historia alternativa, lo que no pasa por ejemplo con Iron Man, donde Robert Downey Jr se mantiene en una actuación digna del club de la comedia durante 3 horas llevando el traje de Iron Man, pero no es Iron Man ni su carácter.



Ahora vamos a lo que nos ocupa: las series de televisión basadas en super heroes de los últimos años.

Smallville

No fue la primera serie de superheroes como tal, ya que fue precedida por otras como Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman, pero sí la que utilizó un enfoque distinto a la anteriormente mencionada, y cuya formula imitarían posteriores heroes en su salto a la pequeña pantalla.
La serie cuenta los orígenes de Superman, de forma totalmente libre, desde que llega a la tierra hasta que asume su responsabilidad como superheroe, tomando elementos de la mitología que en el cómic no son vistos en la juventud de Clark, teniendo así la oportunidad de ver a villanos como Doomsday, Bizarro, Slade Wilson, Brainiac o Zod, y a heroes como Green Arrow, Flash, Aquaman o Martian Manhunter.

Brainiac

Las primeras temporadas siguen, por un lado, un estilo procedimental, en el que Clark y sus amigos investigan a otros superhumanos que cometen crímenes, y por otro una temática romántica, siguiendo los amores y desamores de nuestro protagonista en el instituto.
Cuando las temporadas avanzan la madurez de las tramas también, llegando a convertirse en una serie bastante oscura, mientras Clark sigue su camino para convertirse en el heroe que todos conocemos, pasando de capturar a desconocidos con poderes a los grandes villanos de los cómics.

Zod

Como el creador toca la mitología de Superman de forma sutil durante todas las temporadas haciéndose cada vez más evidente, es uno de los trucos utilizados para enganchar al espectador. Las ocasiones en las que Clark lleva algo parecido a la capa de Superman, el simbolo clásico de la S presente en muchas situaciones, la kriptonita y la propia ropa de Clark, roja y azul, son unos de los "easter egg" más claros, entre los cientos que aparecen, en referencia al heroe de acero.
Una de los temas a destacar es la relación entre Lex y Clark, durante las temporadas que el primero pertenece al elenco principal de la serie (Nunca me cansaré de darle las gracias a Michael Rosenbaum por volver para el último capítulo, era necesario), en la que se ve el paso de la amistad al odio que Lex siente por Superman y la explicación de ese odio, con la brillante inclusión de un personaje inventado para la serie como es Lionel Luthor, padre de Lex, interpretado por John Glover.

Lex y Clark (Smallville)

Pero no todo es bueno. Lo que más ha disgustado a muchos fans de la serie ha sido la rotunda negativa de Tom Welling (Clark Kent) a utilizar el traje de Superman en ningún momento de la serie, por lo que cuando asume su identidad utiliza trajes con su símbolo, pero no el original.

Traje negro

Sí te gusta la mitología de Superman, esta es tu serie. No es fiel al cómic, ninguna lo es, pero la gran cantidad de referencias a todo el universo del Hombre de Acero hace que merezca la pena el visionado.


CONTINUARÁ CON ARROW Y THE FLASH




lunes, 15 de diciembre de 2014

Tales of Sorpresa - OPINIÓN

Nunca he sido seguidor, ni me ha interesado especialmente la saga "Tales of", y aunque me encantan los ARPG y RPG nunca he visto mucho potencial en esa saga que a tantos engancha. Gran error.



Adquirí Tales of Hearts R, el remake de Tales of Heart de PSP para PSVita y estas son las impresiones:

- Buena jugabilidad.
- Combates dinámicos.
- Variedad de personajes.
- Variedad de entornos.
- Amplia variedad de ataques.
- Extensa durabilidad.



Tras horas de juego puedo asegurar que es un gran título y que jugaré a otros de la saga en cuanto llegue al final de este.

Como canta Ruben Blades "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida."

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Pan eres y en pan te convertirás - I am Bread - OPINIÓN

Con la creciente oleada de simuladores (Goat Simulator, Rock Simulator, Grass Simulator) en el mundo de los videojuegos, Bossa Studios quiso ir mas allá y crear un "simulador" de una rebanada de pan... sí, sí... de una REBANADA DE PAN.




El juego comienza cuando te cortan del resto de tus compañeros de la barra, y tiene como objetivo buscar la tostadora para convertirte en una deliciosa tostada, mientras sorteas toda clase de obstáculos por la casa e intentas llegar antes de que el tiempo finalice.



La jugabilidad consiste en mantener pulsados los botones que se te indican para que la rebanada se sujete a la superficie y consiga llegar a la tostadora, siendo esta labor bastante complicada y provocando con frecuencia la ira del jugador y las posteriores risas de los que lo ven.



Una idea que ganará en descargas gracias a los gameplays en Youtube, ya que el juego en si mismo no tiene más chicha que la de jugarlo 5 minutos, pensar que algunos estudios de videojuegos consideran sinónimos original y absurdo, y borrarlo de tu memoria para siempre.

Be pan my friend.

lunes, 8 de diciembre de 2014

El brujo se retrasa - NOTICIAS

La esperada obra cumbre de CD Projekt Red se retrasa hasta 19 de mayo de 2005, si bien su primera fecha anunciada era el 24 de febrero de ese mismo año.
Según el estudio se necesita más tiempo para que el juego este a la altura de lo esperado y personalmente, me gusta esa actitud y si hay que esperar unos meses más, merecerá la pena la espera.


A ver si otros estudios toman ejemplo y esperan a sacar sus juegos pulidos... EH, ASSASSIN'S CREED: VICTORY. Me hacéis parecer un hater :(.


jueves, 4 de diciembre de 2014

"Chuache" se niega a abandonar a T-800 - Terminator Genisys

Jhon Connor se despierta en un asilo a sus 83 años de edad y comienza a ser perseguido por un T-1000 de metal líquido con andador, mientras "Chuache" aparece entre truenos y chispas enseñando sus carnes digitalizadas por ordenador para salvar a John del androide acosador y de Skynet, un malvado Amstrad que se resiste a jubilarse y planea conquistar el mundo poniendo en todos los navegadores barras de herramientas de Babylon.


Este podría ser perfectamente el guón de la nueva pelicula de Terminator que se estrenará en julio de 2015, y que ignora por completo el guión del film original. Los reboots estan de moda.
Terminator Salvation me gustó, me encanta Christian Bale, y a Worthington le pega la inexpresividad para representar al obsoleto Terminator, incluso la aparición de un "Chuache" en CGI como el novedoso T-800 me pareció sorprendente y acertada, pero lo de Genisys me parece de risa.


Puede que me equivoque y luego sea una maravilla del 7º arte, de momento ha salido a la luz un trailer DEL TRAILER de 15 segundos de duración.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Firmware misterioso en PS4

El nuevo Firmware 2.03 ha llegado a la consola de SONY y nadie sabe lo que trae.
Según la propia SONY: "ayuda a mejorar el uso de algunas aplicaciones", aunque también podría cargarse la consola de arriba a abajo, ya se sabe como funcionan las misteriosas actualizaciones de la generación actual y la anterior.


Mis teorías son dos:
En esas actualizaciones nos introducen datos subliminales que nos idiotizan, si no ¿Cómo explicar que se vendan tantos DLC o juegos sin terminar?
Están enviando información a los alienígenas sobre los jugadores terrestres, para poder enviarnos desde sus respectivos planetas más DLC y juegos sin terminar.

En cualquiera de los dos casos, estamos en tus manos, Enrique.




martes, 2 de diciembre de 2014

Sora y Spiderman luchando mano a mano contra Boba Fett - Kingdom Hearts 3

Mordiéndome las uñas estoy con la llegada de Kingdom Hearts HD 2.5 ReMIX el día 5 de este mismo mes a mi PS3. En su momento no pude disfrutar ni de la segunda entrega ni de Birth Bby Sleep, y teniendo en cuenta la recomendación de mi pareja (Le encantan las dos partes) y lo que me gustó la primera parte, es una gran oportunidad.



Pero dejando a un lado mi vida, la noticia que nos ocupa es que uno de los responsables de Kingdom Hearts 3 no descarta la aparición del universo Star Wars o de Marvel en la futura entrega.
Personalmente me encantaría que uno de los villanos de KH3 fuese Darth Vader, pensé en ello en el mismo momento en que Disney compró Star Wars y la boca se me hace agua solo de imaginarlo, PERO (siempre hay un pero) ¿Marvel? Me genera dudas.



No me imagino a Sora pegando a enemigos con la llave espada acompañado de Spiderman en Manhattan, o tomándose unas copillas con Tony Stark, ni espero tener que verlo.
El añadido de esos dos universos a la saga KH podría tener sentido si se hace bien y para saberlo sólo podemos esperar.



lunes, 1 de diciembre de 2014

Dureza política - Papers, Please

Descubrí esta mañana este título en Steam y no puedo dejar de jugar.
"Papers, please" recrea en estilo gráfico retro el trabajo de un agente de aduanas en el "ficticio" estado comunista de Arstotzka, que controla con dureza el paso de ciudadanos.


El juego te permite gestionar el dinero que ganas como agente de aduanas para dar de comer a tu familia, pagar el alquiler, comprar comida o dormir, así como te plantea dudas como: si un hombre que van a matar en su país intenta colarse sin todos los permisos en arstotzka ¿Le permitirías el paso para salvarle la vida, a costa de una penalización económica que puede repercutir en la salud de tu familia?


Muy recomendable y con muchas posibilidades.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Disney y sus Jedis - Star Wars VII: El despertar de la fuerza - CINE

Tras las tres, desde mi punto de vista, innecesarias y aburridas precuelas de Star Wars (Aunque el Episodio III: La Venganza de los Sith me gustó) y tras la adquisición de la saga por parte de Disney, era de esperar que se continuase con la explotación de la saga fílmica, como ya lo hicieron con series animadas y demás intentos de llenar de dinero (aún más) las arcas del codicioso ratón



El episodio VII: "El despertar de la Fuerza", dirigido por J.J. Abrams (Lost, Stark Trek, Fringe) ya tiene trailer oficial, en el que podemos ver de nuevo al emblemático Halcón Milenario, los cansinos Tie Fighters, los X Wing rebeldes, así como lo que parece un nuevo Sith con una espada láser un tanto peculiar.



La trilogía de Star Wars en mi cabeza lleva años finalizada, y esta maniobra sólo me parece otra estrategia para seguir generando beneficios utilizando sagas de renombre, o tal vez me equivoque y sea una obra maestra digna de la saga original que nos regalo George Lucas en 1977.


jueves, 27 de noviembre de 2014

El incomprendido Duke

En 2013 Duke Nukem 3D se hizo multijugador para PC, con la version Duke Nukem 3D: Megaton Edition, que ahora llega a las demás plataformas pudiendo revivir las aventuras del Duke original, ahora disparando y haciendo el gamberro con 7 amigos más.


Pero antes de esto, en 2011, salía a la luz Duke Nukem Forever, el título protagonista de este artículo y desde mi punto de vista, aunque no sea una obra maestra, un juego infravalorado en muchos aspectos.



Para empezar, unas pinceladas de historia para comprender lo complicado del desarrollo de este juego.
El 27 de abril de 1997 (sí, 14 años antes del lanzamiento oficial) se anunciaba Duke Nukem Forever como secuela del Duke Nukem original, utilizando el motor gráfico de Quake II, adquirido por 3D Realms  que, un año despues, se presentaba en la E3 generando buenas sensaciones ante el público.



Más tarde y sin ninguna explicación, 3D Realms cambió de motor gráfico y se paso al Unreal Engine, posponiendo el juego hasta 1999, año en el que 3D Realms cambio de nuevo de motor gráfico a una versión mas reciente de Unreal Engine, retrasando el juego en dos ocasiones más hasta 2001.
Ya en 2001 y con el público aburrido de los retrasos injustificados, salía a la luz un nuevo trailer que aumentaba aún mas las expectativas del anterior, con mejores gráficos y con el Duke volviendo a lo grande. La espera se hacía larga.



Este trailer sería todo lo que sabríamos del Duke hasta 2007 en el que se mostraba un nuevo video, esta vez sin contenido in-game, con un nuevo cambio de motor gráfico (sorprendente ¿Verdad?).



Y entonces llegó el vacío. Nada se supo del juego, ni si estaba cancelado, ni si seguía en desarrollo, ni absolutamente nada hasta que salió a la luz el trailer de lo que sería el Duke Nukem Forever que todos conocemos, cuyo desarrollo corría a cargo de Gearbox tras la quiebra de 3D Realms, y que más que sorprender y agradar como habían hecho sus predecesores, dejó una sensación fría en los seguidores.



El 10 de junio de 2011, cuando el título se puso a la venta, las peores sensaciones del público se hicieron realidad. Un título con unos gráficos desfasados, jugabilidad tosca y una creación lejos de la obra que se esperaba, trajese de vuelta al gran Duke. Tanto la prensa especializada como los usuarios barrieron el suelo con el juego, los años de retrasos le habían pasado factura.





Pero a mi me gustó, yo sí que vi un gran Duke Nukem, no la obra maestra que se podía haber esperado, pero sí un juego divertido y que cumplía con los requisitos mínimos de calidad.
Gamberradas, chicas, sangre, los jabalíes, los enormes enemigos finales y los comentarios de Duke estaban ahí, seguía manteniendo su esencia, aunque los niveles de conducción eran infumables y los años de desarrollo le pesaban.
No es una joya como Doom 3 o Wolfenstein: The New Order, de hecho, esos dos títulos están a años luz de Duke Nukem Forever, pero sí un título que puedes disfrutar y que fue infravalorado por las grandes expectativas que había generado en su nacimiento.



Espero una nueva entrega que sí cumpla como es debido y vuelva a colocar al Duke en lo más alto.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Dark Souls II para nueva generación - NOTICIA

En esté artículo, hablaba sobre la moda de hacer refritos o remasterizar títulos en un corto plazo de tiempo desde que se pusieron a la venta sus versiones originales, pues Dark Souls II también se ha subido al carro.


El 3 de abril de 2015 ha sido la fecha elegida para lanzar esta remasterización que parece ser, contará con más contenidos, dando la oportunidad a los que contaban con el título original de PS3 o XBOX 360 de actualizarlo a la nueva versión, para obtener los nuevos contenidos de forma totalmente gratuita.

lunes, 24 de noviembre de 2014

DLC gratis,¿El fin del mundo? No, estudios que se preocupan por sus clientes - NOTICIA

Actualmente, hasta comprarse unos cordones de un color diferente para los zapatos en un videojuego puede costar 1,99. Esta es la época en la que los juegos salen al mercado y el estudio ya tiene pensados 28 DLC a un precio de 10 euros cada uno, con lo que para tener el juego completo posiblemente tengas que vender un riñón en el mercado negro.

Pero no todo está perdido, puesto que dos estudios se han propuesto sacar el contenido adicional del título GRATIS (pensé que en 2014 nunca iba a usar esta palabra en lo referente a videojuegos).
Por un lado Turtle Rock Studio, con su joyita Evolve, regalará los mapas adicionales argumentando que no quieren dejar a ningún jugador fuera de la experiencia por no tener todo el contenido.


Por otro los creadores de los títulos del brujo más famoso de los videojuegos, CD Projeckt, han prometido que los 16 DLC que saldrán para The Witcher 3: Wild Hunt serán totalmente gratuitos.


Así que tranquilos "chavules" (como diría un amigo mío), aún queda esperanza en este mundillo.

domingo, 23 de noviembre de 2014

La olvidada de SONY - NOTICIAS

PS Vita, la consola olvidada de SONY incluso en los eventos y ferias de videojuegos importantes, podría recibir un nuevo título triple A. La compañía Bend Studio ofrece empleo a un profesional del diseño de texturas para mapas o creación de personajes, lo que indica que podrían estar trabajando en un nuevo videojuego.


¿Serán los creadores de Uncharted: El Abismo de Oro los encargados de traer un nuevo triple A a la portátil de SONY?
Los indies están bien, pero ya se le quedan un poco pequeños.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Solidaridad cámara en mano

Actualmente en todas las redes sociales aparecen numerosos vídeos sobre lo solidarias, humildes y bonachonas que son algunas personas acompañados por una melodía que busca alcanzar el umbral de la tristeza del ser humano para que digas: "joder que buena gente, que inyección de humildad".
Luego aparece Zorman y sube este vídeo que, desde mi punto de vista, representa la realidad de esos vídeos que pretenden derramar la lagrima fácil y llenar los muros de Facebook.


Para ser solidario no necesitas una cámara grabándote.

Canal de Zorman

viernes, 21 de noviembre de 2014

Early Access, un arma de doble filo - OPINIÓN

Últimamente la plataforma Steam puso de moda el concepto "Early Access" y como no todo el mundo es un adicto a los videojuegos, no está de más definirlo para comenzar el artículo.
Por su traducción, acceso temprano, está practica consiste en lanzar un videojuego en desarrollo con un precio reducido y, aprovechando el dinero que obtienen de esas ventas, poder seguir trabajando en el producto hasta llegar al resultado final. Hasta aquí todo muy bonito y mágico, pero por supuesto hay que ver la otra cara de la moneda.


Yo soy muy vago, de hecho intenté programar un bot para sustituirme en el blog pero me ha dado pereza, y con esto no gano ni un duro, pues imagínate que ganase miles de euros por un artículo que tengo escrito a medias, prometo acabarlo con el dinero que recaude de ese "acceso temprano" y cuando ya pueda pagarme la casa en Miami digo: "Bueno, para que voy a acabarlo si ya tengo mi casa al lado de la de Julio Iglesias" dejándote con el culo al aire y con un producto sin terminar.

Y lo sabes

Ahora plantéate esto mismo con un videojuego, compras un producto que técnicamente estará terminado en un futuro y te dejan a medias con un juego cargado de bugs sin terminar, y si tenemos en cuenta como está el mercado de este mundo a día de hoy, donde un gran numero de juegos salen con un parche de salida para arreglar el 20% de todos los problemas que traen, que te dejen tirado perdiendo tu dinero no debería sorprender a nadie.


Valve está intentando controlar la situación avisando a los usuarios con malas prácticas, pero la verdad es que mientras alguien pueda llenarse el bolsillo con un producto a medias lo seguirá haciendo por mucho que lo avisen.

En resumen Early Access puede ser:
- Una útil herramienta para probar juegos en desarrollo y ayudar a que el título tenga futuro.
- Un robo a mano armada donde el usuario se queda vendido.

Yo de momento prefiero esperar a que los juegos estén terminados.


Lo siento, tenía que hacerlo.


jueves, 20 de noviembre de 2014

La versión remasterizada de Resident Evil Remake tendrá algunos escenarios poligonales - OPINIÓN

Sí amigos, algunos escenarios de la revisión del juego de Game Cube serán poligonales y no en 3D, así lo explica Capcom en un comunicado dando como explicación que el juego perdería parte de su alma.



Esto suena más a excusa que a argumento, ya que el juego perdió su alma hace años y se dedican a prostituirlo cada vez más con nuevas entregas mata-mata y héroes hormonados, sin hacer mención a las películas que ya ni tengo en cuenta como subproducto de la franquicia.



Resident Evil HD Remastered se espera para 2015 en todas las plataformas menos en la de la gran N y vuelve con ello al terror vivido en Arklay. Espero que el juego tenga éxito y Capcom se ponga las pilas con esta saga que pierde la identidad título a título.