Por su traducción, acceso temprano, está practica consiste en lanzar un videojuego en desarrollo con un precio reducido y, aprovechando el dinero que obtienen de esas ventas, poder seguir trabajando en el producto hasta llegar al resultado final. Hasta aquí todo muy bonito y mágico, pero por supuesto hay que ver la otra cara de la moneda.
Yo soy muy vago, de hecho intenté programar un bot para sustituirme en el blog pero me ha dado pereza, y con esto no gano ni un duro, pues imagínate que ganase miles de euros por un artículo que tengo escrito a medias, prometo acabarlo con el dinero que recaude de ese "acceso temprano" y cuando ya pueda pagarme la casa en Miami digo: "Bueno, para que voy a acabarlo si ya tengo mi casa al lado de la de Julio Iglesias" dejándote con el culo al aire y con un producto sin terminar.
Y lo sabes
Ahora plantéate esto mismo con un videojuego, compras un producto que técnicamente estará terminado en un futuro y te dejan a medias con un juego cargado de bugs sin terminar, y si tenemos en cuenta como está el mercado de este mundo a día de hoy, donde un gran numero de juegos salen con un parche de salida para arreglar el 20% de todos los problemas que traen, que te dejen tirado perdiendo tu dinero no debería sorprender a nadie.
Valve está intentando controlar la situación avisando a los usuarios con malas prácticas, pero la verdad es que mientras alguien pueda llenarse el bolsillo con un producto a medias lo seguirá haciendo por mucho que lo avisen.
En resumen Early Access puede ser:
- Una útil herramienta para probar juegos en desarrollo y ayudar a que el título tenga futuro.
- Un robo a mano armada donde el usuario se queda vendido.
Yo de momento prefiero esperar a que los juegos estén terminados.
Lo siento, tenía que hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario