Assassin's Creed III repite la formula de sus predecesores e introduce nuevos personajes históricos como Benjamin Franklin , Charles Lee o incluso el propio George Washintong (doblado por un brillante Luis Tosar) así como también secciones más amplias controlando a Desmond en la actualidad, en las que tendremos que enfrentarnos a un asesino templario mientras seguimos intentando evitar que el mundo se destruya.
Cada hora que jugaba perdía mas el interés llegando a desear que terminase de una vez la aventura de Connor y ver que pasaba al final con el pobre Desmond, cumpliendo las misiones y avanzando en una trama que no me despertaba ningún interés. Por fin, tras asesinar a un montón de personas y superar un montón de misiones sin sentido en barco, llego al final del juego para conocer el tan esperado (ironía activada) final del señor Miles el cual me dispongo a relataros a continuación:
SPOILER
Y Desmond muere.
FIN SPOILER
El final de Desmond Miles ha llegado y con ello el inicio de la sobrexplotación del nombre de la saga.
Tras el éxito de Assasin's Creed III deciden sacar un nuevo spin-off llamado Assassin's Creed III: Liberation al que no he jugado y que seguro innova de forma brutal la experiencia vivida hasta el momento.
Assasin's Creed IV: Black Flag se presenta como un Assassin's que romperá los moldes de los antiguos con temática pirata y un enorme mundo por descubrir presentando a un nuevo protagonista (que no asesino) llamado Edward Kenway, abuelo de Connor.
Edward es un pirata que consigue acceder a la orden de los asesinos de forma fraudulenta y que, poco a poco, acepta el credo y su destino.
Debido a la desaparición de Desmond, en el mundo actual controlamos a un trabajador de Abstergo (Empresa Templaria) cuyo trabajo consiste en recuperar recuerdos del Animus y que extraoficialmente investiga a la oscura compañía que lo tiene en nómina, con la aparición estelar de algunos de los amigos de Desmond haciendo lo que mejor saben, nada.
De todas formas, este Assasin's me sorprendió gratamente, las novedades de las batallas navales, la libertad para explorar el mar y el novedoso enfoque de la historia del protagonista lo hacen un título original a su manera. El problema llega cuando sientes que no estas jugando a un Assassin's Creed y que de haberse llamado "Pirata saltando por los tejados con una túnica" lo hubieses disfrutado de la misma manera, sin continuar quemando la saga.
Está claro que Ubisof la convirtió en una saga anual por su éxito, pero yo soy de la idea de que los videojuegos, como ocurre en todo tipo de desarrollo, necesitan un tiempo para crecer y tener algo nuevo que contar y estoy seguro de que Ubisoft se dará cuenta de ello y dejará descansar a la saga que tantas alegrías económicas le ha proporcionado.A TOMAR POR EL...
No hay comentarios:
Publicar un comentario